Estudia y enseña Los Evangelios y Hechos con aplicación a la vida cristiana través de preguntas inductivas.

El Templo en tiempos de Jesús

En la época de Jesús, el Templo de Jerusalén era el centro religioso, educativo y social del judaísmo, un gran complejo con un patio exterior para no judíos y patios interiores para mujeres y hombres judíos.

Era el único con lugar en el que los judíos podían presentar sus sacrificios de animales a Jehová, lo cual hacían los sacerdotes en el altar principal. Dentro del «Lugar Santo» se encontraba el «Lugar Santísimo» reservado solo para el sumo sacerdote, quien debía entrar una vez al año.

El primer Templo de Jerusalén, también conocido como Templo de Salomón, fue construido entre los años 966 y 959 a.C. y fue destruido por los babilonios en el año 587 o 586 a.C. en su tercera y última invasión en Judá, siendo Nabucodonosor rey de Babilonia.

El Templo en tiempos de Jesús era el que Herodes El Grande había construido, reemplazando el primero, con el fin de congraciarse con los judíos. Conocido también como «El Templo de Herodes», tenía el tamaño aproximado de un estadio de fútbol y se caracterizaba por su magnífica arquitectura, que incluía una gran explanada (Monte del Templo). Fue destruido en el año 70 d.C. por los romanos, y hoy solo quedan fragmentos de sus muros, como el Muro de las Lamentaciones.

El plano del Templo en tiempos de Jesús te ayudará en tu estudio Bíblico de Los Evangelios y Hechos de los Apóstoles.